Para poder obtener el portafolio de evidencias dar Click aquí
Tutorias con Silvia Morales
Soy Silvia Morales y quiero compartir contigo mi blog sobre la asignatura de Tutorías. Encontrarás información básica sobre las Tutorías en la educación secundaria y una serie de actividades a desarrollar para cada ámbito de la misma que te permitirán el desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
domingo, 12 de julio de 2015
martes, 7 de agosto de 2012
CONOCIENDO EL REGLAMENTO ESCOLAR… UNA PRIORIDAD A FAVOR DE MI SEGURIDAD.
El cumplimiento de las normas es una de
las bases fundamentales para el desarrollo armónico de las relaciones entre los
individuos de una comunidad.
El respeto de los derechos de nuestros
semejantes y el cumplimiento de nuestras obligaciones, son y serán hoy y en
todos los tiempos y lugares, indispensables para una sana convivencia a todos
los niveles, ya sea desde la unidad fundamental de las sociedades como lo es
“La familia” siguiendo a la localidad y hasta la misma nación.
“El respeto entre los
individuos y entre las naciones y el respeto al derecho ajeno es la paz”
Benito Juárez.
El conocimiento y cumplimiento de las normas por parte de
los alumnos permite su mejor desempeño y su inserción armónica dentro de las
actividades cotidianas de la vida en el plantel.
Objetivos:
·
Revisar el reglamento
interno de la escuela.
·
Concientizar al grupo
sobre la importancia del cumplimiento del mismo.
Recursos:
·
Reglamento Escolar.
·
Tablas comparativas.
Actividad:
Para dar inicio cada alumno deberá tener con anterioridad
el reglamento escolar.
Se dará lectura al reglamento escolar, ya sea por turnos
o en silencio.
Mediante una lluvia de ideas rescatar los puntos más
importantes del reglamento escolar. Es importante dar especial atención a todos
los alumnos, para que se sientan motivados a participar.
Cuando se haya dado lectura al reglamento y analizado sus
diferentes partes, de manera colaborativa contestar lo siguiente:
·
¿Qué es un
reglamento?
·
¿Porqué manifestamos
diferentes actitudes ante el cumplimiento de la escuela?
·
¿Qué te motiva a
cumplir las reglas?
·
¿Te cuesta trabajo
cumplir con el reglamento de la escuela?
·
¿Piensas qué hay
reglas en la escuela que no deberían cumplirse?
·
¿Tienes en mente alguna
sugerencia para mejorar la disciplina en la escuela?
REFLEXIONA UN POCO SOBRE TU REGLAMENTO Y CONTESTA:
v ¿Cuántos apartados tiene?
v Menciona dos _______________________________________
v ¿Cuál apartado te parece más importante?
v ¿Por qué?
v Explica con tus palabras ¿Cuál es la importancia de la
existencia de un reglamento?
Para finalizar:
Comenten en el grupo la importancia de la existencia de
su propio reglamento y elabórenlo de manera colaborativa.
Al finalizar cada alumno deberá ponerse a consideración del
grupo y si están de acuerdo con él, deberán anotarlo en su cuaderno y firmarlo
de manera personal. Es importante que de manera periódica se le dé una revisada
y comentar como está funcionando
ADAPTACIÓN AL MEDIO ESCOLAR.
Como
docentes y más aún de primer grado, sabemos el impacto que genera en el
desempeño académico de nuestros alumnos, el cambio de la escuela primaria a
esta nueva etapa. (La escuela secundaria).
En
su anterior escuela trabajaban la mayor parte de su tiempo con un solo
profesor, quien iba haciendo los cambios entre
las diferentes asignaturas con solo un aviso de cambio de actividad.
Las
actividades que conforman este ámbito están encaminadas a lograr paulatinamente
la inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuela.
Objetivo:
·
Inserción de los
estudiantes a la dinámica de la escuela.
Recursos:
·
Horario escolar
·
Nombres de los
maestros y de las asignaturas que imparten.
·
Nombre de las
asignaturas y sus propósitos.
Actividad:
Con
tu grupo revisa el horario escolar. Corroborando que todos lo tengan y que este
correcto.
Busca
los nombres de los profesores de cada asignatura y trata de que los alumnos los
identifiquen.
Revisa
con tus alumnos cuales son los propósitos de cada asignatura.
Comenten
de manera grupal las dudas que tengan al respecto de cada asignatura y trata
que entre ellos mismos se ayuden a resolverlas.
De
forma colaborativa completen las siguientes tablas.
Área
|
Nombre
del responsable
|
Funciones
|
Dirección
|
||
Subdirección
|
||
SEC
|
||
Coordinación Académica
|
||
Coordinación Tecnológica
|
||
Prefecto
|
||
Tutor
|
Materia
de Estudio
|
Nombre
del Titular
|
Propósito
de la Asignatura
|
Español
|
||
Matemáticas
|
||
Ciencias 1
|
||
Geografía de México y del Mundo
|
||
Lengua Extranjera 1
|
||
Educación Física 1
|
||
Tecnología 1
|
||
Artes
|
||
Asignatura Estatal
|
||
Tutoría 1
|
Finalmente
ya que el grupo tiene bien identificado al personal que estará más cercano a él
en la escuela llenen también de manera colaborativa la última tabla.
Asignatura
|
Material que
necesito
|
Español
|
|
Matemáticas
|
|
Ciencias 1
|
|
Geografía de México y del Mundo
|
|
Lengua Extranjera 1
|
|
Educación Física 1
|
|
Tecnología 1
|
|
Artes
|
|
Asignatura Estatal
|
|
Tutoría 1
|
Cierre:
Para
terminar la sesión retroalimenten de manera grupal los contenidos de las tablas
y aclara las dudas de tus alumnos.
Si
tienes a tu alcance recursos tecnológicos, podrías enriquecer tu actividad
presentando en línea, con un proyector o cañón las imágenes o fotografías del
personal de la escuela con su nombre. Y traer una presentación en pp con los
propósitos de cada asignatura. Y mejor aun si tienes aula de medios, las tablas
se podrían ir llenando con las aportaciones de tus alumnos para posteriormente
imprimirse y pegarlas en su diario.
SUERTE.
MÉTODOS DE ESTUDIO
Es importante el reconocimiento de que los buenos resultados
académicos no llegarán por si solos, y que debemos trabajar de una manera
organizada.
Objetivos:
·
Conocer algunas técnicas de estudio.
·
Incorporar algunas técnicas de estudio como
herramientas para mejorar su desempeño académico.
Recursos:

Actividad:
Para esta actividad se sugiere la realización de un análisis
de los hábitos de estudio cada alumno, y en base a ellos organizar las materias
por grado de dificultad.
Invita a los alumnos a reflexionar sobre los siguientes
planteamientos:














Ahora si lo crees conveniente preséntales un trabajo en pp de los métodos de estudio, en donde ellos
puedan identificar las principales características de cada método de estudio y
seleccionar el que más convenga a su gusto, necesidades o intereses.
Pongo a tu consideración una sencilla pero completa
presentación pp elaborada por alumnos del 1°D t/m de la Escuela Secundaria
Técnica 50.
MIS ACIERTOS Y MIS ERRORES:
El conocimiento de nuestras fortalezas y áreas de
oportunidad es una manera importante de seguir adelante y progresar.
Pero
es importante partir de un autoanálisis realizado con honestidad en donde el
reconocimiento de nuestros aciertos y errores nos permitirá reestructurar las
futuras acciones.
Objetivos:
·
Realizar un
autoanálisis sobre el trabajo realizado durante el periodo en las diferentes
asignaturas.
·
Analizar si existe
congruencia entre el trabajo realizado y los resultados obtenidos.
·
Detectar las áreas
que requieran mayor atención y estructurar un programa de trabajo.
Recursos:
Calificaciones
completas del periodo que acaba de finalizar.
Tablas
para registro de autoevaluación
Actividad:
Iniciar
comentando en el grupo, la necesidad de realizar periódicamente un análisis de
los resultados obtenidos, saber si son los esperados y reconocer cuales son las
causas de estos resultados y que posibles alternativas hay para mejorar estos
resultados.
En
lo individual cada alumno deberá revisar su boleta de calificaciones y en base
a ella registrará en la siguiente tabla sus calificaciones y completar la tabla
con la información solicitada.
Autoevaluación
Detección de
Aciertos.
Materia
|
Aciertos en el
desempeño de tus materias.
|
A qué crees que
se debieron tus aciertos
|
Español
Calificación:
|
||
Matemáticas
Calificación:
|
||
Ciencias 1
Calificación:
|
||
Geografía de
México
Calificación:
|
||
Lengua Extranjera
Calificación:
|
||
Educación Física
Calificación:
|
||
Tecnología
Calificación:
|
||
Artes
Calificación:
|
||
Asignatura
Estatal
Calificación:
|
||
Tutoría
|
Autoevaluación:
Detección de áreas de oportunidad
Materia
|
Errores en el
desempeño de tus materias.
|
Causas de los errores que cometiste y que te impidieron
lograr tus metas
|
Español
Calificación:
|
||
Matemáticas
Calificación:
|
||
Ciencias 1
Calificación:
|
||
Geografía de
México
Calificación:
|
||
Lengua Extranjera
Calificación:
|
||
Educación Física
Calificación:
|
||
Tecnología
Calificación:
|
||
Artes
Calificación:
|
||
Asignatura
Estatal
Calificación:
|
||
Tutoría
|
AUTOEVALUACIÓN:
Como llegar a mis metas
Materia
|
¿Qué necesito
para mejorar mi desempeño académico?
|
¿Cómo voy a lograrlo?
|
Español
Calificación:
|
||
Matemáticas
Calificación:
|
||
Ciencias 1
Calificación:
|
||
Geografía de
México
Calificación:
|
||
Lengua Extranjera
Calificación:
|
||
Educación Física
Calificación:
|
||
Tecnología
Calificación:
|
||
Artes
Calificación:
|
||
Asignatura
Estatal
Calificación:
|
||
Tutoría
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)